Saltar al contenido
Vida Profesional
Mi vida
profesional

2011

Decidí que mi vida se tornaría alrededor del desarrollo del procesos de elaboración de vinos e inicié mi primer trabajo de investigación enológica en el cual pude descubrir las particularidades que encierra el vino como una materia viva que hay que aprender a conocer a detalle. Por tanto,  muy segura de poder cumplir con mis expectativas, dos años más tarde logré adquirir una beca del gobierno de mi país y viajar a Chile.

2014

Inicié estudios en el programa académico de postgrado, Maestría en Enología y Vitivinicultura, lo cual significó una interesante y motivadora experiencia. Así, pude obtener el título pasado un poco más de dos años, habiendo acabado mi formación y mi trabajo de investigación científica correspondiente.

2016

Luego, decidí laborar al lado de reconocidos enólogos en diversas bodegas en Chile y México, además de realizar pasantías vitivinícolas en los países de Argentina e Italia.

Chile, fue la gran escuela enológica a nivel de labores en bodega y reconocimiento de tecnologías para vinificación, experiencias únicas en viñedos para conocer la calidad de la uva apta para diversos tipos de vinos. 

Argentina, me hizo apreciar los interesantes proyectos de bodega que revelan una mezcla entre lo tradicional y lo moderno, que a su vez, es especialmente transmitido a las características de sus vinos. 

Italia, es un particular ejemplo de reconocimiento de cultura e identidad vitivinícolas, apreciadas en cada región, encantadora, tradicional en unas zonas y retadora respecto al desarrollo tecnológico para la enología en otras. Una experiencia sumamente enriquecedora que tuve el gusto  de compartir a nivel académico desde mis primeros años de docente universitario y en mi alma mater.

2017

Regresé a Chile a trabajar con un proyecto de vinos tintos de más de 10 millones de litros y muy ligado a mi trabajo de investigación científica de posgrado, y cuyo artículo justamente pudimos publicar este mismo año en la Food Science and Technology. Luego, Perú me convoca nuevamente para mitad de año y pude continuar con la docencia universitaria.

2018

Nuevamente me instalé en Chile para trabajar con otro proyecto, tan retador como especial, los espumantes, todo un estilo particular de diseño de base de espumante y producto a expedir al mercado. México, también fue una especial experiencia evidenciando las particularidades vitivinícolas del Valle de Guadalupe, y cada una de las infraestructuras de bodega rodeadas de viñedos que impulsan arduamente la actividad enoturística. 

El conocimiento enológico también adquirido en las labores con los equipos de profesionales de diversas nacionalidades,  sobre el manejo de procesos vitivinícolas y el cómo atender las problemáticas que se presentan durante la elaboración de productos enológicos-vitivinícolas, el valor de lo aprendido y amor por lo que hago, me impulsaron a decidirme por responder a las necesidades de mi país, compartiendo mis conocimientos y apoyando a los pequeños y medianos productores de vino y Pisco.

2019

Estuve a cargo del asesoramiento y asistencia profesional enológica-vitivinícola de asociaciones de productores en la Región Lima – Perú.  Esto por encargo de entidades de gobierno a nivel regional.

2020 – 2021

Reconociendo lo aportado y adquirido en esta experiencia en Perú, continué ayudando a los entes partícipes de la cadena productiva de vino y Pisco de diversas regiones, asesorándolos, capacitándolos y aportando valor en los contenidos compartidos en redes sociales y otras herramientas online. En el año 2021, pude continuar compartiendo, técnica y cognitivamente, con productores vitivinícolas bajo diversas modalidades virtuales y presenciales para brindar capacitaciones y asistencias técnicas a sus comunidades en diversos viñedos y bodegas; pude ser miembro del jurado calificador de vinos en el II Concurso Nacional del Vino Peruano; dirigir  técnicamente el I Concurso Regional de Vinos de la Región Lima, realizado en la Provincia de Huaura, y ser parte técnica para la realización del I Concurso de Vinos, Piscos y aguardientes del Norte Chico que se realizó en Pativilca, Provincia de Barranca, Lima – Perú.

2022

Tras dar forma personal, identidad y producción a tres líneas de vinos tintos blend, pude seguir interactuando con la comunidad vitivinícola, y lograr concretar con éxito la dirección, organización y dictado del I Diplomado en Enología y Vitivinícola para la comunidad peruana. Esto también gracias al apoyo de diversos profesionales y colegas que han venido sumando a la experiencia en el camino recorrido, así como a una de las principales casas de estudios nacionales del norte chico de la Región Lima.

2023

Fui convocada para dirigir la escuela profesional de Ingeniería en Enología y Viticultura de una de las casas de estudio en el sur del país. Durante esta interesante experiencia, pude obtener otros logros como coordinar exitosamente la ejecución de proyectos académicos dirigidos a la comunidad vitivinícola como el Diplomado Internacional de Marketing y Comercialización de Destilados, pasantías internacionales para los alumnos de la carrera, entre otros retos en el plano curricular, ayudando a nuevos y futuros enólogos a enfocarse y lograr su objetivo profesional en beneficio de una producción vitivinícola de calidad para el país. Asimismo, volví a vivir la grata experiencia de participar como jurado en el ExpoVino Wong para contribuir con la calificación sensorial relacionada a la calidad – precio de diversos vinos internacionales.

2024

¡Otro año para diseñar y vivir nuevas experiencias vitivinícolas de las cuales tú puedes ser parte!. Contáctame, regístrate y conoce más de los retos que estoy preparando en beneficio de la comunidad vitivinícola.

Se realizaron pasantías con alumnos de la Universidad ESAN para potenciar sus habilidades de gestión en negocios vitivinícolas y con Videno Group se siguió capacitando a los productores y emprendedores vitivinícolas en la elaboración de vinos blend.

2025

¡Otro año para diseñar y vivir nuevas experiencias vitivinícolas de las cuales tú puedes ser parte!. Contáctame, regístrate y conoce más de los retos que estoy preparando en beneficio de la comunidad vitivinícola.

Una de las principales actividades ha sido iniciar el año capacitando en diseño de experiencias enoturísticas, lo cual va a llevar a diferentes pasantías en zonas vitivinícolas del Perú.

Te invitamos a estar atento a nuestras actividades para poder UNIRTE A LA EXPERIENCIA.

Facebook
LinkedIn
Instagram